
MENOS TRÁMITES
MÁS TRANSPARENCIA
Con la nueva ley, los procesos electorales serán menos burocráticos y más transparentes.
Tras la entrada en vigencia de Ley 21.146 y atendiendo la solicitud realizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), la entidad financiera aceptará por ÚNICA VEZ los certificados municipales, siempre y cuando las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, cumplan con las siguientes condiciones:
- Que los documentos sean presentados al Banco dentro del plazo de 30 días desde su emisión.
- Que estén individualizados expresamente los cargos y las personas (nombre y rut) que componen la directiva.
- Que esté indicado expresamente la fecha hasta la cual se encuentran vigentes las personas en sus respectivos cargos.
Con la nueva ley, los procesos electorales serán menos burocráticos y más transparentes.
Aquí podrás conocer todos los plazos asociados a las elecciones de la organización.
Conoce todas las normativas e instrumentos que facilitarán los procesos electorales.
Respondemos tus dudas para que el proceso electoral sea lo más ágil y fácil posible.
La División de Organizaciones Sociales (DOS) es un organismo que depende del Ministerio Secretaría General de Gobierno cuya misión es facilitar la comunicación entre el Gobierno y la sociedad civil, promoviendo la participación ciudadana y dando herramientas a las organizaciones sociales para fortalecer el rol que desempeñan en beneficio de la comunidad.
Contribuimos a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, interlocución y comunicación entre el gobierno y las organizaciones sociales, generando espacios de formación y capacitación para dirigentes sociales, de forma coordinada y en alianza con instituciones públicas y privadas, a nivel nacional, regional y comunal.
Promovemos la participación de la ciudadanía en la gestión de las políticas públicas a través de los mecanismos establecidos en la Ley 20.500, generando instancias de información, discusión y reflexión con la sociedad civil, recogiendo su opinión tanto para la generación como para la ejecución y evaluación de las políticas públicas.